Buscar

Radio Panamericana La Noche Más Linda | 10:00PM - 12:00AM Radio Panamericana La Noche Más Linda | 10:00PM - 12:00AM Radio Panamericana La Noche Más Linda | 10:00PM - 12:00AM Radio Panamericana La Noche Más Linda | 10:00PM - 12:00AM Radio Panamericana La Noche Más Linda | 10:00PM - 12:00AM Radio Panamericana La Noche Más Linda | 10:00PM - 12:00AM Radio Panamericana La Noche Más Linda | 10:00PM - 12:00AM Radio Panamericana La Noche Más Linda | 10:00PM - 12:00AM Radio Panamericana La Noche Más Linda | 10:00PM - 12:00AM Radio Panamericana La Noche Más Linda | 10:00PM - 12:00AM

Seis selecciones sellan su pase al Mundial 2026 durante el parón de octubre

Redacción Panamericana

Thumb

Seis selecciones, Inglaterra, Qatar, Arabia Saudita, Senegal, Sudáfrica y Cabo Verde, sellaron su pase al Mundial 2026 durante la fecha FIFA de octubre.

El parón de clasificatorias entre el 13 y el 14 de octubre despejó varias incógnitas en el proceso rumbo al Mundial de 2026. Durante esa ventana, seis selecciones aseguraron su presencia matemática en el torneo que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México: Inglaterra, Qatar, Arabia Saudita, Senegal, Sudáfrica y Cabo Verde.

Los resultados definieron nuevas incorporaciones a la lista de clasificados en tres continentes: Europa, Asia y África. El proceso clasificatorio entró en una fase decisiva. El sistema distribuye 48 plazas totales entre confederaciones, con tres entradas ya reservadas para los países anfitriones. Las eliminatorias avanzan en calendarios desiguales según confederación, pero octubre resultó especialmente decisivo en Europa, Asia y África.

Movimientos en el mercado de apuestas tras las clasificaciones

Las casas de apuestas registraron incrementos en el volumen de operaciones durante los partidos clasificatorios de la jornada, particularmente en encuentros considerados decisivos para la clasificación. Los operadores ajustaron sus cuotas tras cada resultado, reflejando cambios en las expectativas sobre equipos que pasaron de ser candidatos a convertirse en clasificados confirmados.

La atención se concentró en selecciones emergentes que competían por su primera presencia mundialista, lo que generó un interés comercial notable en mercados donde estas selecciones carecían de tradición previa. Francia y España encabezaban el mercado con cuotas en torno a 6.50, seguidas por Brasil con 7.00, Inglaterra con 7.50 y Argentina con 9.00.

Entre las selecciones que confirmaron su clasificación en octubre, Inglaterra aparece como cuarta favorita con una cuota de 7.50, mientras que Arabia Saudita cotiza a 81.0, reflejando su condición de outsider pese a haber participado en siete Mundiales. Las plataformas de apuestas también ofrecen mercados sobre el máximo goleador del torneo, donde Kylian Mbappé de Francia figura entre los principales candidatos.

Los operadores lanzaron promociones específicas relacionadas con la clasificación mundialista durante la jornada de octubre. Múltiples casas ofrecen bonos de bienvenida y apuestas gratuitas, incrementando sus ofertas durante los partidos clasificatorios para capitalizar el interés generado por las definiciones. Encuentra el Código Betano más reciente y las promociones exclusivas en Oddspedia, plataforma que recopila ofertas de diversos operadores. Estas tendencias reflejan cómo el mercado de las apuestas deportivas responde de manera inmediata a los cambios competitivos, adaptando cuotas y estrategias comerciales en función de los resultados.

La autoridad de Inglaterra en su grupo

Inglaterra resolvió su clasificación con una goleada de cinco a cero ante Letonia en Riga el 14 de octubre. Los ingleses alcanzaron 18 puntos en seis partidos del Grupo K de la UEFA, con 18 goles a favor y ninguno en contra.

Harry Kane, capitán del equipo dirigido por Thomas Tuchel, anotó dos tantos. Anthony Gordon abrió el marcador al minuto 25. Kane convirtió dos veces antes del descanso, la segunda desde el punto de penal. El cuarto gol fue un autogol de Meinhards Tōniševs en el minuto 57, antes del 5-0 final de Eberechi Eze. Inglaterra acumula 37 partidos sin perder en eliminatorias mundialistas, una racha iniciada en 2009. Tuchel declaró: «Un rendimiento de primer nivel, un resultado de primer nivel: seis victorias, seis porterías a cero. Muy feliz.»

Qatar: anfitrión en 2022, clasificado en 2026

Qatar cerró su clasificación con una victoria de dos a uno ante Emiratos Árabes Unidos en el estadio Jassim Bin Hamad de Doha el 14 de octubre. Ambos goles qataríes llegaron en la segunda parte mediante cabezazos: Boualem Khoukhi al minuto 49 y Pedro Miguel al 74, tras asistencias de Akram Afif en jugadas a balón parado.

Tarek Salman fue expulsado al minuto 89 y Sultan Adil descontó nueve minutos más tarde, pero el tiempo no alcanzó para la remonta. Qatar terminó primero del Grupo A de la Confederación Asiática con cuatro puntos de ventaja sobre los Emiratos y disputará su segundo Mundial consecutivo tras haber sido anfitrión en 2022. El partido incluyó más de 15 minutos de tiempo añadido en un final marcado por la tensión. Akram Afif, nombrado Jugador Asiático del Año, fue determinante con dos asistencias desde tiros libres.

El empate que bastó para Arabia Saudita

Arabia Saudita empató sin goles con Irak en Yeda el 14 de octubre y selló su participación. Con este punto, Arabia Saudita terminó primera del Grupo B por diferencia de goles sobre Irak.

El portero Nawaf Al-Aqidi detuvo un tiro libre de Hassan Abdulkareem en tiempo de descuento, garantizando el punto necesario para la clasificación. Hervé Renard, técnico saudí, destacó la atmósfera del estadio, con más de 60,000 aficionados. Los saudíes finalizaron primeros del Grupo B en el cuarto turno de las eliminatorias asiáticas. Arabia Saudita asistirá a su séptimo Mundial desde su debut en 1994. Renard afirmó: «Esperaba mucha gente, pero la atmósfera fue fantástica, los aficionados empujaron a los jugadores». Irak disputará un cruce a doble partido con Emiratos Árabes Unidos los días 13 y 18 de noviembre para acceder al repechaje intercontinental.

Senegal y su tercera clasificación consecutiva

Senegal confirmó su clasificación tras golear cuatro a cero a Mauritania en Dakar el 14 de octubre, completando su tercer proceso clasificatorio consecutivo. El partido permitió a la selección senegalesa terminar en la cima de su grupo.

Senegal fue cuartofinalista en 2002 y participó en las ediciones de 2018 y 2022. Senegal participará por tercera vez consecutiva, consolidando su posición como una de las selecciones africanas más regulares de la última década.

Sudáfrica regresa tras 16 años

Sudáfrica derrotó tres a cero a Ruanda en el estadio Mbombela de Nelspruit el 14 de octubre y ganó el Grupo C de la Confederación Africana. Evidence Makgopa marcó el tercero, aunque los autores de los otros dos tantos no fueron especificados en los reportes.

Sudáfrica regresará a un Mundial por primera vez desde 2010, cuando fue sede del torneo. Su clasificación amplía la representación africana. La selección sudafricana había participado previamente en 1998, 2002 y 2010, pero nunca había logrado superar la fase de grupos.

El debut de Cabo Verde

Cabo Verde alcanzó su primera participación mundialista con una victoria de tres a cero ante Esuatini el 13 de octubre en Praia. Los nervios dominaron el primer tiempo, pero la selección caboverdiana definió el encuentro tras el descanso.

Dailon Livramento abrió el marcador al minuto 48, Willy Semedo amplió al 54 y Stopira, un veterano de 37 años que entró como sustituto tardío, anotó al minuto 90. Cabo Verde finalizó con 23 puntos en el Grupo D, cuatro por encima de Camerún, que empató sin goles con Angola en Yaundé. El archipiélago tiene unas 525.000 personas y es el segundo país más pequeño en clasificar a un Mundial, después de Islandia en 2018. Los habitantes del archipiélago habían obtenido el día libre para apoyar a su selección, aunque las celebraciones solo estallaron tras el primer gol. Stopira, quien juega para la selección desde 2008, recibió su ingreso al campo como reconocimiento a su larga trayectoria antes de convertir el tercer tanto.

El panorama tras la jornada de octubre

Con estas clasificaciones, suman 28 las selecciones confirmadas para el torneo de 2026, incluidos los tres anfitriones. Las eliminatorias continúan en noviembre con partidos pendientes en Europa y África. Algunas plazas aún se definirán mediante repechajes intercontinentales.

La FIFA confirmó la distribución de plazas: Europa (16), África (9 directas + 1 al repechaje), Asia (8 + 1 al repechaje), Sudamérica (6 + 1), Norteamérica (3 anfitriones + 3 + 2 al repechaje) y Oceanía (1 + 1). Los repechajes intercontinentales se disputarán entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en Norteamérica.

El Mundial de 2026 será el primero con 48 participantes, un aumento respecto a los 32 de ediciones anteriores. Los equipos se dividirán en 12 grupos de cuatro durante la fase de grupos. Los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a una fase eliminatoria que incluirá, por primera vez, octavos de final. Veinte plazas permanecen en disputa.