Buscar

Radio Panamericana Splash! - Giovanna Valcárcel | 9:00AM - 12:00PM Radio Panamericana Splash! - Giovanna Valcárcel | 9:00AM - 12:00PM Radio Panamericana Splash! - Giovanna Valcárcel | 9:00AM - 12:00PM Radio Panamericana Splash! - Giovanna Valcárcel | 9:00AM - 12:00PM Radio Panamericana Splash! - Giovanna Valcárcel | 9:00AM - 12:00PM Radio Panamericana Splash! - Giovanna Valcárcel | 9:00AM - 12:00PM Radio Panamericana Splash! - Giovanna Valcárcel | 9:00AM - 12:00PM Radio Panamericana Splash! - Giovanna Valcárcel | 9:00AM - 12:00PM Radio Panamericana Splash! - Giovanna Valcárcel | 9:00AM - 12:00PM Radio Panamericana Splash! - Giovanna Valcárcel | 9:00AM - 12:00PM

Hábitos de ahorro: ¿Cómo impactó la pandemia del Covid-19 en los peruanos?

Redacción Panamericana

Thumb

La pandemia transformó de manera significativa los hábitos financieros de los peruanos, especialmente en lo que respecta al ahorro.

Antes del brote de la pandemia, el ahorro no era una prioridad para gran parte de la población, y los niveles de bancarización eran relativamente bajos. Sin embargo, la crisis sanitaria cambió drásticamente las prioridades financieras

¿Los mejores préstamos del Perú? Conoce la Fintech que está dando que hablar entre los usuarios 
Te puede interesar

¿Los mejores préstamos del Perú? Conoce la Fintech que está dando que hablar entre los usuarios 

La tasa de ahorro y la adopción de herramientas digitales para gestionar las finanzas personales aumentaron de manera considerable. 

El ahorro pre-pandemia: Precaución moderada

Previo a la pandemia, los peruanos mostraban un comportamiento moderado en cuanto a la precaución financiera. Según el INEI, en 2019 solo el 28% de los hogares peruanos contaba con algún tipo de ahorro formal

La mayoría de la población prefería ahorrar en efectivo o destinar sus ingresos al consumo inmediato. Las principales causas de esta tendencia son:

  1. Falta de educación financiera
  2. Baja inclusión financiera, especialmente en áreas rurales
  3. Confianza en la estabilidad económica previa a la pandemia, que promovía el gasto sobre el ahorro.

El impacto del Covid-19: Más incertidumbre financiera

Con la pandemia, los peruanos se enfrentaron a una realidad financiera mucho más incierta. Las cuarentenas y reducción de ingresos hicieron del guardar dinero una necesidad de supervivencia

Según ASBANC, durante el primer año de la pandemia se registró un aumento del 35% en la apertura de cuentas de ahorro. Los factores que impulsaron este cambio son:

  1. Inestabilidad laboral
  2. Acceso a bonos gubernamentales
  3. Reducción en patrones de consumo debido a restricciones de movilidad y cierre de negocios no esenciales.

El ahorro post pandemia: Un nuevo horizonte 

Con la recuperación económica, los hábitos de ahorro continuaron evolucionando. En 2023, el porcentaje de peruanos con cuentas de ahorro activas alcanzó el 42%, según la SBS. 

Este cambio refleja una mayor conciencia financiera: 60% de los encuestados ahora consideran esencial contar con un fondo de emergencia. La pandemia impulsó:

  1. La adopción de herramientas digitales como aplicaciones móviles y billeteras electrónicas.
  2. Un mayor control sobre las finanzas personales.
  3. Aumento en la demanda de productos de ahorro a largo plazo, como fondos mutuos y certificados de depósito.

Conclusión

En este contexto de creciente importancia del ahorro y la gestión financiera responsable, la fintech Merite se posiciona como una solución confiable para los peruanos que buscan opciones rápidas y seguras de financiamiento personal. 

Desde su página web: www.merite.pe, ofrecen a sus usuarios la oportunidad de cubrir necesidades inmediatas. Al mismo tiempo, fomenta la creación de un buen historial crediticio.