admin

En muchos casos puede terminar en trastornos alimenticios perjudiciales para la salud
02 Oct 2013
La alimentación emocional es una de las principales causantes de los trastornos alimenticios. La doctora Jennifer Kromberg afirmó en Psychology Today que la gente cae en este tipo de rutinas por la falta de disciplina, guiadas por sus emociones. Dentro de los cinco errores más comunes están:
1. Comer de forma inconsciente
No somos conscientes de lo que comemos y, por lo tanto, no tenemos control alguno sobre nuestra dieta. Esto se soluciona concentrándose en lo que se come, la alimentación es una de las herramientas más útiles para adelgazar y mantener una vida saludable.
2. Comer es el único placer
Muchas personas se pegan los famosos “atracones” en cuanto llega a su hogar y lo hace porque no tiene nada más que hacer. Para combatirla se debe buscar algo que nos haga sentir bien y que no sea la comida; practicar un deporte es una buena opción.
3. Poca habilidad para tolerar las emociones negativas
Se come porque se está aburrido y nos aburrimos porque no lo pasamos muy bien. Para ello es necesario aprender a superar emociones negativas sin tratar de ocultarlas, y muchos menos consolarnos con comida.
4. Tener un problema fisiológico
Estar muy cansado y no tener un horario fijo de comidas o llegar hambrientos a casa puede llevarnos a la sobrealimentación emocional. La solución más sana a este problema es tratar de establecer una rutina alimenticia, organizarse y ser disciplinado.
5. Odiar el cuerpo
El descontento con la figura física es uno de los principales problemas de alimentación emocional, y el más peligroso, puesto que puede acabar provocando un trastorno alimenticio. En este caso lo mejor es buscar ayuda profesional.