Redacción Panamericana

Tras la filtración de datos de los usuarios de Interbank, millones de peruanos están preocupados. Esto es lo que deben hacer según expertos.
31 Oct 2024
El 30 de octubre, se conoció que Interbank sufrió un ciberataque: un hacker filtró la información de sus clientes. Más de dos millones de peruanos se han visto afectados tras el incidente.
Lo que se sabe del ciberataque a Interbank
Según los correos compartidos por el hacker, mantuvo negociaciones con el banco para no revelar los datos. Sin embargo, cuando la institución no cumplió el acuerdo, decidió hacerlos públicos.
El hacker está identificado bajo el usuario “kzoldyck” en una web pública, donde subió la información. Tuvo acceso a nombres, emails, contraseñas, datos sensibles de la cuenta (tarjeta, CVV, etc.) e historial de transacciones.
De acuerdo con su versión, un colaborador del banco le dio acceso al sistema. Tras esto, le pidió 4 millones de dólares a la institución. Interbank intentó negociar el precio e información sobre la identidad del infiltrado.
Luego del fracaso de la comunicación, “kzoldyck” publicó los datos y, actualmente, los vende. El hacker amenazó con que todavía publicaría más información.
¿Qué hacer si filtraron mis datos bancarios?
Carlos Zuñiga, especialista en Defensa del Consumidor, dio algunas recomendaciones respecto al caso en Buenos Días Perú. Al igual que él, otros expertos se pronunciaron.
- Documentar movimientos no reconocidos
Si ves algún movimiento en tu cuenta bancaria que tú no realizaste, documéntalo. Recuerda activar y revisar las notificaciones de las transacciones a tu correo.
«Hagan una documentación desde que ocurre la caída (del sistema) hasta el momento en el que pueden acceder a su información. (…) Todo eso puede ser reclamado, pero tiene que ser debidamente documentado», señaló Carlos Zuñiga.
- Cambiar contraseñas
Las contraseñas que los usuarios usan para sus distintas cuentas suelen ser parecidas. Por eso, cambia las claves de todas tus cuentas, no solo las bancarias. Procura que no sean similares. Puedes usar un gestor de contraseñas para ayudarte.
«Si tenían contraseñas para la tarjeta o para el sistema de banca virtual repetidas en otras, es hora de tenerlas todas diferentes», comentó el especialista.
- Cambiar de tarjetas
Para eliminar el mayor porcentaje de riesgo de un ataque financiero, otros expertos también recomiendan adquirir otra tarjeta física. Esto invalidará los datos de tu cuenta anterior, como número de tarjeta y CVV.
Es importante reconocer que los datos ya son públicos y es casi imposible evitar que sigan en la nube en el futuro. Sin embargo, estas medidas reducen el riesgo de ser víctimas de ciberataques tras la filtración.
«El asunto es tratar de no perder la confianza en el sistema. Finalmente, todos los sistemas son vulnerables. (…) No esperemos a que alguien más cuide nuestra información cuando puede empezar por nosotros mismos», concluyó Zuñiga.
¿Qué dijo Interbank?
Interbank reconoció el ciberataque e intentó transmitir tranquilidad a sus clientes. Además, Indecopi y Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aseguraron que monitorearán el caso para respaldar a los usuarios.